1,2,3… ¡Apps, otra vez!

Este post es la segunda parte de la publicación que hice hace 5 años «1, 2, 3 ¡App

app

Después de estos años, el tiempo que pasa nuestro smartphone en las manos, es superior si cabe… ¿o no?

Ahora hay infinidad de aplicaciones para todo… Aquí van unas cuantas que pueden resultarnos útiles en nuestros viajes.

Si somos de los que nos gusta planificar bien, nuestros itinerarios. Tenemos apps como la que os comenté en el post anterior Citymapper. Sigue siendo una de las mejores para conseguir información del mejor recorrido en tren, bus, metro… de las ciudades. También tenemos Maps.me que te permite descargarte mapas y puedes utilizarla sin acceso a internet.

Seguimos teniendo muy en cuenta el clima que nos va a hacer durante nuestras vacaciones una super completa es Wheather Pro. Viene con mucha información incluyendo estaciones de esquí, playa… refleja el indice de rayos uva, la temperatura del agua…

En cuanto al tema áereo. Tenemos la Flight Aware. Esta app te evita descargarte  las apps de cada aeropuerto o aerolínea en ella encontrarás toda la información sobre estados de vuelos en tiempo real y recibir avisos de retrasos.

También me resulta interesante la Lounge Buddy. Si eres un viajero en potencia y te pasas la vida de escala en escala. Quizá te interese utilizar las salas VIP para buscar un poco de privacidad y paz. Esta app te da acceso a salas VIP de todo el mundo con un sistema de prepago.

El tema wifi, también es muy importante sobre todo cuando viajas al extranjero. Wifispc ofrece una lista de wifi y contraseñas gracias a los usuarios que las van actualizando. Wifi Map ofrece las redes wifi disponibles así como la información necesaria, señal de cada una, contraseñas…

Una muy curiosa es la Flush, la busca baños. Activas tu gps y encuentras los baños más cercanos registrados en esta app.

Para los super previsores tenéis la Prey Anti Theft. Si tienes miedo a perder el móvil o que te lo roben esta app puede resultarte útil. En el caso que te sucediera alguna de estas cosas, te ayuda a localizarlo, bloquearlo, activar una alarma y otras muchas cosas más.

Una de las más exitosas es El tenedor, nos permite elegir entre miles de restaurantes según las opiniones de otros usuarios.

Si viajas con niños, esta puede resultarte interesante Yuggler. Te mostrara los lugares más interesantes y cercanos para niños, Descubre los consejos, fotos y utiliza los filtros para encontrar lo que más se adecue a vuestros gustos.

Otra de las apps que me han resultado más curiosas y es de las más utilizadas es la Wikitude. Si no hablas el idioma local y te da apuro preguntar esta es tu app. Te da información de todo aquello que te rodea, sólo tienes que utilizar la cámara del móvil y la app localizará donde te encuentras y te dará todo tipo de información…

Y termino con otra app curiosa Touchnote. Esta app te permite crear tus propias postales personalizadas si quieres utilizar tus fotos. Te cuesta más o menos lo mismo que enviar una postal normal, solo tienes que descargarte la app elegir la foto y el texto y poner la dirección. ¡Y se enviará a cualquier parte del mundo!

Estas son sólo algunas pero hay infinidades… y saldrán probablemente muchas más… ¡seguiremos actualizándonos!

Anuncio publicitario

¡La vuelta al mundo!

El mundo se detuvo. 0 viajes, 0 caminatas, nada de salir a la calle durante semanas…

Pero llegó el ansiado kilómetro a la redonda. Y con él, volvió la sensación de libertad y las ganas de volver a soñar.

Poco a poco vamos recuperando nuestro espacio, y después de todos estos días sin poder salir, ¡sólo tengo ganas de lanzarme al mundo y recorrerlo!.

¿Sabes cuando se realizó la primera vuelta al mundo?

brújula náutica

Fue el 20 de septiembre de 1519. La expedición de Magallanes y Elcano salió del puerto de Sanlúcar de Barrameda con 5 naves. Victoria, capitán Luis de Mendoza, Santiago, capitán Joao Serrao, San Antonio, capitán Juan de Cartagena, Concepción, capitán Gaspar de Quesada y Trinidad, capitán Fernando de Magallanes. Ponían rumbo a una gran aventura.

Y en ella desembarcaron en lugares como:

rio de janeiro

Río de Janeiro

El primer desembarque fue el 13 de diciembre de 1519, en la bahía de Santa Lucía donde hoy se encuentra Río de Janeiro.

 

Saipan islas marianas

Saipán. Islas Marianas

El 6 de marzo de 1521 llegan a las islas de los ladrones (las Islas Marianas)

 

Aerial view of sandy beach with tourists swimming in beautiful c

El 16 de marzo de 1521 llegan a las islas Filipinas.

Después desembarcaron en las Molucas y tras haber cargado las naves, volvieron a poner rumbo.

cabo buena esperanza

Cabo de Buena Esperanza

Finalmente doblaron el Cabo de Buenas Esperanza…

cabo verde

Cabo Verde

Y el 9 de julio de 1522 avistan Cabo Verde

azores

Azores

El 6 de septiembre de 1522 después de atravesar una tormenta en las Azores, llegan a Sanlúcar de Barrameda.

 

Si quieres saber más de este histórico viaje, de forma interactiva puedes hacerlo aquí

 

Y si te gustaría dar la vuelta al mundo y eres un amante de los cruceros en 2021 hay una salida programada. 116 días, 32 países, 60 escalas y 4 continentes…

Crucero vuelta al mundo

Para más información contáctame en info@abucviajes.com

¡VIAJAR ES VIVIR!

Quédate en casa pero sueña con VIAJAR

Ahora que no puedes salir de casa, y pasas media vida en el sofá…

Si te pido que cierres los ojos y pienses que puedes viajar a algún destino…

¿Dónde viajarías?

220769-P0Y92L-860

Si cierro los ojos y pienso en viajar. Mis recuerdos se agolpan en cadena e inevitablemente me transportan  a dos de los lugares más especiales que he conocido. Pero lucho con ellos, y también con las ganas de verme en una playa paradisíaca como Maldivas (¿Sabías que ahora los tour operadores ofrecen paquetes más asumibles? Las Maldivas siempre han sido un destino caro y exclusivo (no nos engañemos) 2.500€ / 5 noches aproximadamente por persona. Pero ahora hay paquetes de 7 noches por 1.500€ en pensión completa.)

Maldives island

Maldivas

O Seychelles…

Coconut palm tree

Seychelles

 

Incluso Riviera Maya, una de las 25 playas más bellas del mundo se encuentra en Tulum  (lee aquí post sobre Riviera maya)

InShot_20200422_115221889

Tulum

o Punta Cana… Cualquier playa de arena blanca y aguas turquesas, ¡vamos!

Playa Blanca

República Dominicana

Pero si me concentro y pienso un lugar al que  viajar…  Busco maravillarme con un paisaje que corte las palabras y necesites tomarte tu tiempo para disfrutarlo. Que me llene de paz y me enseñe cosas nuevas. Quiero llenar mis pulmones mientras navego por un fiordo noruego y su espectacular belleza natural.Man sits at the end of Trolltunga before the mountains

 El fiordo más grande de Noruega es el Sognefjord, y se extiende 204 km al interior de la península escandinava. Desde el Lysefjord, próximo a Stavanger, puede verse el Preikestolen «El púlpito».

Man with a yellow jacket poses on the top of the rock

Preikestolen

El Geirangerfjord es otro de los fiordos más visitados, es Patrimonio de la Humanidad desde 2005. Son famosas sus cascadas Syv Søstrene«Las siete hermanas» o  Friaren «El pretendiente».

En el interior de uno de los fiordos más bellos de Noruega el Nærøyfjord, se encuentra la aldea vikinga de Njardarheimr, que abrió sus puertas en 2017.» Su estilo es auténtico y está construida usando técnicas tradicionales».Aurlandsvangen Fjord Scenery

Mientras sigo soñando… sólo puedo recrearme en un futuro viaje y en recuerdos de los pasados…

La Habana Vieja bulliciosa con música de fondo…

 

El paisaje de Quiraing en la isla de Skye, la paz que sentí en esas montañas…

20190507_172120

Quiraing, Isla de Skye

¿Y tú, dónde viajarías?

¡Universal Orlando!

En noviembre del año pasado viajé a Universal Orlando Resort. Fui una de las agencias invitadas por el Resort a conocerlo personalmente. Gracias a Universal, Norwegian Air y Bedsonline que montaron un FAMTRIP (viajes de familiarización para agentes de viajes) espectacular.

En honor a la verdad, no me apasionan los parques de atracciones. No me gustan las montañas rusas y ese tipo de atracciones de emociones fuertes. Pero cuando visitas Universal Orlando, se te olvidan esas cosas…

Llegamos al aeropuerto de Orlando sobre las siete y media de la tarde. Allí nos esperaba un chófer que nos trasladó al Hotel Cabana Bay. Uno de los hoteles dentro del Resort.

20191104_222257

Hotel Cabana Bay

El hotel es  categoría económica Prime Value. Esta totalmente ambientado en los años 50-60 americanos. A mí la temática retro me fascina, así que inmediatamente me enamoré del hotel. Coches americanos antiguos en la entrada (parecía el escenario de películas tipo Grease o Dirty Dancing), mucho colorido… Una de las piscinas esta rodeada por varios edificios de habitaciones, otra cuenta con una playa artificial y el Lazy River. El restaurante y la comida en general es bastante básico. Comida americana. Nos pusieron en habitaciones suites familiares. Eran súper amplias, tenían un saloncito a la entrada con un sofá y varios sillones, una cocinita estilo americano con pica, microondas y nevera.

20191104_151424

Piscinas Cabana Bay

Este hotel tiene acceso directo a Volcano Bay (el parque acuático) y tiene transporte gratuito en bus hasta la entrada de los parques.

Estar alojados en los hoteles del resort facilita mucho el traslado hacía los parques. Disponen de buses, taxis acuáticos gratuitos. Además de ventajas exclusivas, como entrada temprana al parque (una hora antes de la apertura), el Universal Express Unlimited…

Para no hacer demasiado extenso el post. Os menciono algunas peculiaridades del resto de hoteles que visitamos. Las cosas que más me llamaron la atención y guardo en mi memoria.

Una de las mañanas nos invitaron a desayunar en el Hotel Portofino. El mejor desayuno que tuvimos durante nuestra estancia. Desayuno buffet, lo más parecido a lo que estamos acostumbrados. Gran surtido de cereales y boyería, pan tortitas, fruta, tortilla, leche, café, zumos…

20191105_164245

Hotel Portofino

La temática del hotel es el pueblo italiano que lleva su mismo nombre y la verdad es que está muy logrado. No pude evitar sentirme en casa, el ambiente se hacía familiar.

Este hotel está dentro de la categoría Premier. Ofrece traslado gratuito en bus y taxi acuático hasta el parque.

20191105_163044

Habitación hotel Portofino

Otro desayuno lo tuvimos en el Hard Rock Hotel, categoría Premier.  También nos gustó bastante, era un buffet muy bien surtido. Y el hotel era muy bonito. Diseñado como la mansión de una estrella del Rock se trata a todos los huéspedes como celebridades famosas. En los pasillos encontrabas maniquíes con trajes de cantantes famosos. Mención especial a los aseos de mujeres de la planta principal y la zona de piscinas, espectacular.

 

20191107_162900

Hotel Hard Rock

También visitamos el hotel Loews Sapphire Falls, categoría Preferred. El desayuno fue correcto y el personal super amable. Temática relajante de la belleza del Caribe.

20191104_160148

20191108_141035

Hotel Sapphire Falls

La segunda noche, nos invitaron a ver el espectáculo The Blue Man Group en el CityWalk. El espectáculo, estuvo bien. El tinte de humor, va a gustos. A mi personalmente se me hizo un poco largo, pero puede que el jet lag hiciera un poco de estragos…

20191105_013142

El CityWalk es la zona de entretenimiento, gastronomía y compras. Se encuentra entre Universal Studios y Islands Adventure. Esta abierto hasta las 02:00 am. Encontrarás todo tipo de restaurantes, locales musicales…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nosotros cenamos en el Hard Rock…

Universal Orlando consta de tres parques. El Volcano Bay, es el parque acuático. Universal Studios Florida y Islands Adventure.

El primer parque que visitamos fue Volcano Bay. Cuando viajas desde aquí siempre es mejor comprar el pase de 15 días ilimitado. Puedes entrar a todos los parques indistintamente cada vez que quieras. Es lo ideal para no tener que planificar días y que luego por ejemplo haga mal tiempo y no puedas disfrutar de la experiencia como quieres.

20191104_182408

Volvano Bay

Este parque consta de 30 experiencias únicas, 19 atracciones diferentes (mapa aquí). Ambientado en una isla tropical con un volcán de 60 m. Encarna una historia especial, una leyenda de fantasía sobre los waturi que navegaron todo el océano en busca del pez dorado. Y cuando lo encontraron y el pez saltó entre las olas. Estaban en  Volcano Bay.

Nada más entrar te dan la bienvenida a la tribu y te entregan el Tapu Tapu. Es un reloj pulsera que sirve para hacer colas virtuales. Cada atracción tiene un tótem en la entrada donde debes pasar tu reloj pulsera. Y te indica el tiempo de espera. Mientras puedes hacer otras cosas y te avisa con una vibración cuando sea el momento de subir a la atracción. También te ofrece otras experiencias interactivas, puedes pagar con él y abrir las taquillas. Algunas de las atracciones: Teawa the Fearless River, Ko’okiri Body Plunge, Kala & Tai Nui serpentine Bdoy Slides… Para la familia: Krakatam Aqua coaster, Punga Racers, Ika Moana of Honu Ika Moana…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Siguiente parque que visité Universal Studios Florida.

20191105_165738

Universal Studios Florida

Como os comentaba no soy de subir a montañas rusas, pero este parque me gustó mucho. Lo que si probé son todas las atracciones 3D, una pasada. Especial mención al Show de Jimmy Fallon, espectacular.

20191105_182427

Atracción 3D de Jimmy Fallon

El parque se divide en varias zonas (mapa aquí), recreando calles de distintas ciudades , Nueva York, San Francisco, Hollywood, Londres, después están las zonas World expo con una recreación de Sprinfield de los Simpsons, una zona para niños Woody Woodpecker’s y la zona de Producción Central. Además de las atracciones 3D como la de Jimmy Fallon, Transformers, Harry Potter… me encantó la entrada a Hollywood con ese restaurante al estilo años 50.

20191105_194935_001

Restaurante rápido Mel’s Drive-in

Seguimos por el paseo de la fama y llegamos al emblemático Beverly Wilshire Hotel (Pretty Woman).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo que nos sorprendió realmente fue la zona Wizarding World of Harry Potter. La primera vuelta que dimos al parque, no dimos con el acceso. Ibamos tan inmersas en lo que nos rodeaba que cuando llegamos a la callecita de Londres, comentamos que era pequeñita y que vaya… pasamos de largo el edificio rojo con la entrada del metro a Leicester Square. La segunda vez, preguntamos y simplemente nos dijeron entrar al edificio rojo y…. ¡pam! estábamos en el mundo de Harry Potter. ¡Espectacular!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunas atraciones de emoción y aventuras son: Harry Potter and the Escape from Gringotts, Fast & Furios Superchanged, Transformers the ride 3D…

Atracciones para la familia: Despicable me Minion Mayhem, Race Through New York Starring Jimmy Fallon, Shrek 4D, The simpson Ride, hogwarts Express…

El espectáculo del cierre está super bien. Se proyectan imágenes y juegan con el agua.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y por último visitamos Islands Adventure. Lo primero que os cuento es que este parque está unido con el de Universal Studios por el tren de Hogwarts Express. Es muy chula la experiencia, entras en el vagón y enseguida te ambientas en el mundo de Harry Potter. Hay dos historias, la del viaje de Universal Studios a Islands Adventure, y la del viaje a la inversa. Merece mucho la pena, no cuento más…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El parque es una pasada, se divide en varias zonas (mapa aquí) con distintas temáticas. Si llegas en el Hogwarts Express entrarás directamente a The Wizarding World of Harry Potter.

Yo continué hacía Jurassic Park con atracciones como Jurassic Park River Adventure o Discovery Center.

Después llegamos al Skull Island: Reing of Kong…20191107_175018

A continuación entramos en Toon Lagoon donde encontramos atracciones de agua…

Y seguimos hasta mi zona favorita, Marvel Super Hero Island. ¡Increíble! mención especial a la atracción de Amazing Adventures of Spiderman en 3D. También encontrarás atracciones como The increible Hulk Coaster, Storm force Accelatron…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos y cruzamos la zona de entrada del parque Port of Entry. Es muy bonita también…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y llegamos a la Seuss Landing, parece un mundo de caramelos y piruletas. Los más pequeños disfrutarán sin duda.

 

Y ya por último nos encontramos The Lost Continent. Aquí encontraréis el Poseidon’s Fury. Nos gustó el espectáculo con la magia del agua y la historia que representan con el mismísimo Poseidón. 😉

Volvimos a nuestro punto de partida The Wizarding World of Harry Potter y cogimos el Hogwarts Express para hacer el viaje a la inversa.

Estar alojados en el mismo resort, lo hace más fácil y cómodo y si además tienes el pase Express Unlimited. Sumarás ventajas como:

  • Envío de compras al hotel. Mientras disfrutas del parque, puedes hacer compras y en lugar de cargar con ellas. Te las envían al hotel.
  • Para poder viajar en el Hogwards express necesitas un tiquet de parque a parque. Que sería el Express unlimited.
  • Evitar colas normales en las atracciones, y tener una entrada a parte (tipo fast pass)
  • Entrada temprana al parque. Una hora antes de la apertura.
  • Traslados gratuitos

 

Recomiendo totalmente la experiencia. Una estancia divertida, que además puedes complementar con otras opciones que ¡os explicaré en el siguiente post!

 

 

Navegando por las Islas Griegas, Croacia e Italia

 En octubre del año pasado, embarqué en un nuevo crucero esta vez, rumbo a las Islas Griegas, Croacia e Italia.

Me enamoré de la ruta que combinaba 3 de las islas griegas más importantes Corfú, Santorini y Mykonos (para mí era imprescindible visitar Santorini y Mykonos) con Dubrovnik (Croacia) y Venezia. Me apetecía mucho conocer la ciudad croata más de moda. Y  de paso conocía Venezia (hasta ahora me había resistido a visitarla). Así que elegí el Costa Deliziosa para disfrutar de esta hermosa ruta.

Costa Deliziosa

Costa Deliziosa

El barco no era de los más grandes y nuevos, pero estaba muy bien. Tenía de todo y el personal era muy agradable y atento. Los espectáculos nos gustaron mucho, así como la temática de algunas noches y la implicación del personal del restaurante (la noche italiana fue muy divertida). Si tuviera que poner un pero sería los horarios del buffet, que no acabamos de adaptarnos. Pero en general la experiencia fue muy buena.

¡Primera parada, Corfú!

Isla Kanoni

Isla Kanoni. Corfú

Me decanté por la excursión que incluía un pequeño tour por la ciudad, panorámica de  isla Kanoni y visita del refugio de Sissí, el Achilleion Palace.

Fue una excursión bastante amena, el tour por la ciudad no fue muy largo, del  refugio de Sissí lo que más destacaría la entrada de la mansión y  los jardines con esa espectacular estatua de Aquiles y algunas otras como la favorita de Sissí «Aquiles Moribundo» de Ernst Gustav Herter, las Nueve Musas…

Achillion Palace

Achilleion Palace

 

Talón de Aquiles

«Aquiles Moribundo» de Ernst Gustav Herter

¡Segunda parada, Santorini!

Santorini

Oia. Santorini

Tenía altas expectativas en esta isla y se cumplieron todas. Me quedo con el anochecer desde Thira esperando el funicular, con ese arrebol en el cielo  y las relucientes casas blancas.

Arrebol

Thira

También con la panorámica de casitas blancas y cúpulas azules de Oia. Sin duda mereció la pena. Esta vez, hicimos una panorámica de la isla visitando Pyrgos, Oïa y terminando en Thira. Sufrimos un poco al coger el funicular porque la fila de espera era muy larga y estuvimos más de una hora esperando. Pasando incluso la hora de la última lancha. Pero el personal del crucero estaba atento al pasaje en la salida del funicular e iban controlando si quedaban pasajeros de su barco. Así que pese a todo pudimos llegar al barco sin problemas.

Comentar que en octubre, la cantidad de gente que había en Oia era exagerado. Pasé un poco de apuro al querer regresar a tiempo al bus. Con tanta gente en la callecita principal que te lleva hasta el muro con la mejor panorámica. Conseguí la foto y llegar a tiempo, pero ¡me costó mucho trabajo!

Pyrgos

Pyrgos

Oia

Oia

Thira

Esperando para llegar al teleférico en Thira

¡Tercera parada, Mykonos!

Amanecer Myk

Amanecer en Mykonos

Gracias a la amabilidad y el mal entendido de unos de mis clientes en el grupo que llevaba (jiji). Desde recepción me despertaron a las séis de la mañana. Así que no dudé en levantarme y subir a cubierta para ver amanecer mientras atracábamos en Mykonos.

De nuevo hicimos una panorámica de la isla. La primera parada la hicimos en un pequeño Monasterio de Panagia Tourlinani (para mi hubiera sido prescidible parar aquí). La siguiente parada fue en Kalafati Beach. Se me hizo cortísima, fueron a penas 20 minutos. Iba convencida que tendríamos tiempo de hacer un chapuzón. Y aunque finalmente algunas lo hicimos. Sí me hubiera gustado aprovechar el tiempo que empleamos en el Monasterio para hacerlo en esta famosísima playa con más calma. Terminamos el tour en Mykonos Town, visitando sus famosos molinos, y laberintos.

Molinos

Molinos. Mykonos

Mykonos town

Mykonos Town

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Decidimos quedarnos un ratito más en Mykonos Town para callejear tranquilamente. Desde el puerto viejo (Chora), hay unos barquitos que te llevan hasta el puerto nuevo (Tourlos), donde estaba atracado nuestro crucero. Precio del billete 2€

¡Cuarta parada, Dubrovnik!

Dubrovnik

Panorámica de Dubrovnik

El paisaje cambia totalmente, dejamos atrás las islas áridas y volvemos a ver la frondosidad del verde.

En esta ocasión elijo un tour a pie por el casco histórico y visita de la ciudad de Cavtat.

Conocemos el casco antiguo de Dubrovnik, que me gustó mucho. Por estas fechas, la cantidad de gente, también es considerable y la callejuela principal a primera hora estaba un poquito más despejada. Pero cuando ya terminábamos el tour y los comercios ya estaban abiertos empezó a llenarse bastante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos por la carretera que orilla el adriático y que nos ofreció la mejor panorámica de la ciudad. Hasta llegar al pueblecito de Cavtat. Aquí no estuvimos mucho rato, pero pudimos callejear un poquito y comprar algún souvenir. Comentaros, que en la mayoria de tiendecitas aceptan pago en tarjeta aunque sean cantidades no muy elevadas. Al no tener el euro en Croacia, nosotros no llevábamos moneda local pero no tuvimos ningún problema.

Dubv

Dubrovnik e Isla Lokrum

Cavtat

Cavtat

 

Cavtat2

Cavtat

¡Quinta y última parada, Venezia!

Venecia

Llegada a Venezia

Puente Rialto

Desde luego, la entrada y salida de esta ciudad sin duda es todo un espectáculo. Visitamos la ciudad de los canales, con un tour a pie por la Piazza San Marco y alrededores. La guía que nos tocó fue muy buena. Y eso nos hizo disfrutar aún más de esta bella ciudad, enseñándonos pequeños rincones con encanto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tuvimos tiempo también de visitar una fábrica de cristal de murano.

Vce10

Fábrica de cristal de Murano

E incluso nos subimos en una góndola. El paseo nos costó unos 80€. Si vas en grupito, obviamente duele menos al dividirse el importe. Pero realmente mereció la pena vivir la experiencia, es una de las peculiaridades más conocidas y emblemáticas de la ciudad y os ánimo a dejaros llevar por los canales de esta ciudad con el mítico gondolero. Eso sí, vigilar como subís y bajáis de las góndolas, tratarlas con cariño o pondréis nervioso al gondolero…

 

 

Y me despido con una panorámica de la ciudad a la salida del barco…

Vce11

Venezia

Vce12

 

Sin duda, este segundo crucero me deja con ganas de más… Y es que ya tenemos preparada la ruta para este 2020. Será por el Mediterráneo, con un itinerario diferente (Vistando Córsega, Portofino, Cinque Terre, Roma, Cannes, Mallorca..) pero con un barco espectacular MSC SEAVIEW.

Quedan poquitas plazas, pero aún estás a tiempo. ¡Aprovecha nuestro super precio de grupo y en TODO INCLUIDO!

¡Infórmate en Abuc Viajes! 977 80 96 35 – 629 14 76 54 – info@abucviajes.com

 

 

 

 

 

 

 

Siempre Escocia II

Volvimos a nuestro hotel en Edinburgh, estaba en SouthBrige. Muy cerca del Scotland Museum.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visitamos el museo durante una mañana, y la verdad que me gustó mucho. No podéis perderos la zona Histórica, con objetos de Robert de Bruce,  William Wallace y Maria Estuardo. Impresionante también la Animal World.

Por la tarde aprovechamos para conocer el Edinburg Castle. Bastante impresionante y bien conservado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al día siguiente teníamos nuestro tour Outlander. La mayoría eramos seguidores de la serie y disfrutamos visitando las locaciones. Pero realmente la ruta puedes hacerla aunque no la hayas visto. Pues los lugares que visitamos merecen la pena.

El tour empezó en el pueblecito de Culross, donde la serie tiene algunas escenas en la primera temporada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos visitando el Doune Castle con sus espectaculares vistas. En la serie Castillo Leoch del clan MacKenzie. Este castillo es uno de los más cinematográficos, también aparece en Juego de Tronos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

De camino a Linlithgow pudimos ver los Kelpies, unas esculturas inspiradas en la mitología escocesa de unos 30 metros.

20190510_125759

Llegamos a Linlithgow un pequeño pueblito por el que pasa el Union Canal que une Edinburgh y Falkirk. Este se construyo en 1842 para transportar mercancias hasta la capital escocesa. Visitamos el castillo donde nació Maria Estuardo. Con unas bonitas vistas y una construcción bastante bien conservada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos al siguiente castillo que no es otro que el Blackness Castle. Este es el castillo donde se rodó los azotes que sufrió el protagonista de Outlander de mano del capitán Jack Randall.

Este castillo junto a las aguas Firth of Forth tiene forma de barco, se le conoce como el barco que nunca zarpó y ya en 1449 se refieren a él como cárcel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos el tour en el lugar más emblemático para los seguidores de la serie… Lallybroch, el hogar de los Fraser. Esta locación se encuentra en el Castillo de Midhope. Es una casa torre no habitada del siglo XVI situada en la aldea de Abercorn.

Antes de llegar al arco de entrada detente a admirar la vista que ofrece la casa señorial desde ahí la encontrarás tal y como aparece en la serie. Una vez te acercas a la fachada, ya puede apreciarse el estado de abandono.

20190510_164541

Lallybroch, Midhope Castle

Una de las noches, quisimos visitar un pub escocés y nos recomendaron el McSorley’s Bar. En el 14 Forrest Road de Edinburgh. Este gigantesco local con varias pantallas para seguir partidos de futbol y otros deportes también ofrece música en directo. Nos gustó mucho.

Uno de los días libres, aprovechamos para visitar Stirling. Cogimos tren en la Waverley Station de Edinburg, el billete nos costó 9£.

En Stirling paseamos hacía el centro buscando la St John Street, para dirigirnos al Castillo. Pasamos por  Holy Rude, iglesia medieval donde tuvo lugar la ceremonia de coronación del rey Jacobo VI de Escocia quien posteriormente se convertiría en Jacobo I de Inglaterra uniendo así las coronas de ambos países. Y nos adentramos un poco por el Old Town Cementery.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Salimos justo en  Mar’s Wark, una antigua mansión del siglo XVI

20190511_114716

Mar’s Wark

Antes de llegar al castillo pasamos por Argyll’s lodging, una casa señorial del XVII.

20190511_115003.jpg

Argyll’s lodging

El castillo de Stirling imponente desde su entrada. Da la bienvenida la estatua de Robert de Bruce.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, ya de vuelta a Edinburgh hicimos un pequeño tour a pie por la ciudad, visitando lugares emblemáticos de la ciudad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde SouthBridge  el bus 37 te lleva hasta la Capilla de Rosslyn. Nosotros fuimos un domingo, y nos encontramos que la Capilla abría tarde. Y no quisimos quedarnos a esperar pues ese mismo día regresábamos. Pero es muy fácil llegar y no se hace nada pesado el viaje.

 

20190512_103650

Capilla de Rosslyn desde el exterior.

Sin duda alguna, Escocia merece la pena. Disfruté al máximo de esa tierra y me quedé con ganas de más. Si lees esto y te apetece viajar a esta maravillosa tierra. Contacta con Abuc Viajes, ¡ya estoy organizando el próximo viaje para Mayo de 2020!

 

20190511_201716

Royal Mile, Edinburgh

Siempre Escocia

Cuando decidí hacer el viaje a Escocia, mis expectativas eran muy altas. Siempre he querido visitar esa tierra de clanes, leyendas y highlanders. Y temí que al llevar tantas expectativas, me decepcionara un poco. ¡Pero nada más lejos!

El clan de los 8 llegamos a Edinburgh, sobre las ocho de la tarde. Aún era de día. Genial, porque pudimos disfrutar del entorno hasta llegar al hotel. Nada más entrar en la ciudad, lo que más me sorprendió fue la arquitectura de las casas y los pequeños edificios. (Cuando digo pequeño, me refiero a bajitos). Parecía que entrábamos a otra época. Nuestro hotel estaba en South Bridge, muy cerca de la Royal Mile, Scotland Museum, Edinburgh Castle… En fin, que estábamos super bien ubicados.

Royal Mile. Edinburgh

Royal Mile. Edinburgh

Nos apropiamos de las habitaciones, y bajamos a cenar por South Bridge Street. No andamos mucho, cerquita del hotel tuvimos donde elegir.

A la mañana siguiente salimos rumbo a Skye. Empezamos el tour de 3 días de la mejor manera posible, porque el guía que nos había tocado era la caña. Sevillano, con mucho arte y con muchos datos que contarnos de una manera bastante llana y fácil de retener.

Nada más salir de Edinburgh, ya vimos mucho verde y animales pastando libremente…

20190506_094014

Cuanto más nos alejamos de la ciudad más me envolvía la magia que se respira en ese paisaje de quietud, tranquilidad, paz y buena energía.

Hicimos varias paradas, para admirar el paisaje antes de llegar a la primera ciudad de Skye.  Pasamos por el Glencoe, mientras el guía nos explicaba la masacre que tuvo lugar entre los clanes Campbell y los MacDonalds (la sopa y la hamburguesa).

20190506_111307

Fort Williams, una pequeñísima ciudad, llena de silencio y con un hermoso parque que te invita a sentarte para simplemente respirar.

En Fort Williams teníamos una horita y media para comer. El guía tuvo a bien comentarnos, que el servicio en pubs, restaurantes… es bastante lento. Y nos propuso una alternativa práctica y económica. En el Tesco (supermercado) venden un menú de oferta meal deal que consta de 3 unidades: un sandwich doble, bebida y patatas o postre por 3.99£. Nos decantamos por está opción más rápida que nos permitió sentarnos en el parque, y después tener tiempo para recorrer la calle principal de Fort Williams.

Saliendo de Fort Williams hicimos alguna parada más antes de llegar a Eilean Donan.

20190506_141358

Por fin llegamos a Eilean Donan. Entrada al castillo 7£. Realmente el sitio tiene un encanto especial. Me detuve a contemplar la panorámica del castillo y su lago antes de cruzar el puente, por fin iba a conocer el castillo de Duncan MacRae (l@s que leen a Megan Maxwell, saben de que hablo). Mientras cruzaba el puente escuchaba de fondo el sonido de una gaita, no podía hacer más especial el momento.

20190506_161144

Eilean Donan Castle

No nos dejaron hacer fotos del castillo por dentro. Este fue completamente reconstruido en 1932 por el coronel MacRae. El castillo había quedado completamente derruido y realmente era bastante reciente su reconstrucción, a mi esto me cambio un poco el sentimiento que llevaba, la verdad. Pero esto ya son cosas mías…

Una vez terminada la visita a Eilean Donan Castle, pusimos rumbo al pueblecito donde íbamos a alojarnos en la isla de Skye,  Kyleakin. Nos alojamos en un curioso bed&breakfast, que consistía en un pequeño edificio (parecía una casita de dos plantas) con no más de 10 o 12 habitaciones todas con baño privado. Un edificio contiguo, en el bajo un pub donde servían el desayuno. El desayuno constaba de 3 menús a elegir, iba desde el desayuno clásico con tostadas, huevo revuelto y salmón, hasta el escocés con tostadas, judías, huggies… También había un pequeño buffet donde podías servirte café, zumos, leche y tostadas a tu gusto. Sobre el pub, estaba el albergue, y por detrás la modesta recepción. El dueño, habla español, en general fueron bastante amables.

En el pub servían cena, la cocina suele cerrar a las 21h. Próximo al bed&breakfast hay un restaurante bastante grande y con unas vistas inmejorables al lago, donde cenamos uno de los días y estuvo muy bien también.

20190506_210641

Kyleakin

Al día siguiente, nos adentramos en la isla de Skye hasta Dunvegan Castle, mientras el guía nos contaba la batalla de la tuerta. Entre los MacLeod y los MacDonalds.

El Dunvegan Castle me sorprendió muchísimo. El clima nos acompañó  bastante y la panorámica que ofrecía el castillo fue espectacular. Entrada al castillo 11£.

20190507_104522

Dunvegan Castle

Primero nos dedicamos a recorrer y disfrutar  los jardines, hasta llegar a la parte trasera del castillo donde nos encontramos con unas panorámicas increíbles junto al lago.

20190507_112544

Dunvegan Castle

20190507_112730

Es un castillo reformado (la familia MacLeod  lo habita en ocasiones y tiene zonas privadas). Aquí sí pudimos hacer fotos, podéis apreciar el esplendor de algunas salas.

Seguimos por Skye y paramos a comer en Portree, aquí nos pasa lo mismo que en Fort Williams, tenemos poco tiempo para comer y preferimos utilizarlo para pasear y comer algo rápido con vistas a la bahía. Probamos el fish&chips, en un pequeñísimo establecimiento junto a la bahía. Y la verdad es que el pescado estaba muy bueno.

20190507_141314

Fish & Chips, Portree Bay

Continuamos subiendo por Skye y divisamos el Old Man of Storr, nuestro guía hace una breve parada para subir a pie un pequeño tramo y tener una mejor panorámica. Y seguimos hasta parar para ver el Kilt Rock.

20190507_164657

Kilt Rock. Skye

Os decía que nuestro guía era la caña. Y es que veréis, resulta que era su último tour con el tour operador que contraté las excursiones. Y a modo de despedida, nos alargó el itinerario. Por lo que continuamos más allá del Kilt Rock y bordeamos la parte norte de Skye con parada incluida a este espectacular paisaje…

Otra cosa, que estuvo genial es la acertada selección de canciones mientras acompañaba al paisaje, creo que eso sin duda ayudó a hacer el momento aún más especial.

Último día de tour, dejamos Skye (yo me hubiera quedado un poco más) y pusimos rumbo al Lago Ness. Nessy, no apareció. Pero si disfrutamos de un paseo en barco por el lago hasta bordear el Urquhart Castle (guerrer@s Maxwell, ¡el hogar de los MacKenna!). Fue el único día que amaneció nublado, mientras estábamos en el barco, empezó a llover. Sacamos por fin nuestros impermeables para estrenarlos, aunque fue por poco tiempo. La primera media hora la pasamos en cubierta haciendo fotos y vídeos, pero luego bajamos, a sentarnos a resguardo y a tomarnos algo calentito en la cafetería.

Llegamos a Inverness.

No podéis dejar de visitar la asombrosa librería, Leakey’s Bookshop. Recorrimos la pequeña ciudad, bajo una intermitente lluvia, pero como habíamos leído que los lugareños no suelen utilizar paraguas íbamos bien preparados con nuestros impermeables…

20190508_124523

Leakey’s Bookshop

De camino a Edinburgh, paramos en la pequeña localidad de Pitlochry, un lugar con encanto.

 

Esta sería la primera etapa de nuestro viaje. ¡En breve, publico el resto!

 

 

 

I ♥ Cruceros!

 

¿Alguna vez has viajado en un crucero? Hasta ahora había vendido muchos y oía a mis clientes hablarme maravillas de ellos. Veía como los primerizos caían rendidos al influjo crucerista,  y se convertían en repetidores. Pero nunca sucumbí a la tentación.

Siempre he pensado que estar en un «resort» con pulserita las 24h no era mi forma de viajar y conocer un país. Hasta la primera vez que pisé un resort en la Riviera Maya… Entonces entendí que hay momento para todo, en esta vida…

El 05 de mayo, embarqué en el MSC ARMONIA, no es de los más grandes, pero no le falta de nada.

msc

MSC ARMONIA

piscina

Piscina MSC Armonia

cubierta

casino

Casino MSC Armonia

En honor a la verdad, no me dejé llevar al 100 en el tema animaciones y demás fiestas temáticas que hacía el barco. La verdad es que iba bastante por libre. Cada uno coge lo que le interesa, pero desde que te levantas hasta que te acuestas hay todo un abanico de actividades de todas clases. En mi caso me dediqué a hacer excursiones durante el día y por la tarde / noche, teatro, cena y cócteles en cubierta -¡Lujazo máximo, poder tomarse una piña colada en cubierta viendo las estrellas y con la brisita del mar mientras navegas viendo la estela que deja el barco!- Vale, mi nivel de estrés es considerable y estás cosas me pueden mucho.. ¿qué queréis que os diga…?  😉 –

libro

Primera recomendación, no subas al barco sin el todo incluido. Es gloria bendita, sacar la tarjetita de la habitación cada vez que pides algo y ver que la cuenta sale a 0€.  Nosotros íbamos un buen grupo, y todos cogimos el todo incluido. Cuando nos encontrábamos en alguna terracita del barco y nos pedíamos la piña colada de turno, daba gusto sacar la tarjeta y decir, ¡ya invito yo! Una piña colada sin alcohol 5.95€…para que te hagas una idea…

piña

En el restaurante buffet, había una máquina de hielo y agua, que podías servirte lo que quisieras… pero si llevas el todo incluido, puedes pedirte el agua embotellada y cualquier bebida que te apetezca que te la traen a la mesa.

El personal es lo más solicito que he encontrado nunca. Nuestro camarero de habitación, una pasada de amable. Se pasaba el día haciéndonos la habitación y cambiándonos las toallas. Hasta que le dijimos que no era necesario tantas veces, la nuestra podía saltársela por la tarde. Los camareros de restaurantes súper amables y atentos. Si os pasan un cuestionario donde debéis indicar el número de camarote y evaluar el servicio no dudéis en hacedlo, a ellos les va muy bien. – Sayida the best!-

Cada noche os dejan el diario de a bordo del día siguiente. Ahí encontraréis toda la información importante desde horarios, clima, horas de llegada y salida del puerto, vestimentas para las fiestas temáticas, horarios del teatro, y un largo etc.

 

Si en alguno de los puertos no llegáis hasta el mismo muelle y el desembarque es en lanchas, no olvidéis que para bajar por vuestra cuenta hay que coger turno de desembarque. Consejo, antes d ir a dormir o  desayunar pasad por la recepción, a coger turno… así luego vais a tiro hecho y seréis de los primeros en desembarcar.

Por cierto, los últimos días del crucero, las tiendas del barco hicieron una especie de mercadillo en las zonas de tránsito con ofertas realmente interesantes. Los descuentos no están aplicados en el precio de los artículos así que no dudéis en preguntar a los dependientes. Nosotras aprovechamos la oferta en bolsos con un 75% de descuento, compramos bolsos de marca desde 40€…

Con un crucero no puedes conocer al 100×100 un lugar, sólo te da tiempo a una leve pincelada de cada zona de desembarque. Por eso, si eres de los que les gusta ver los lugares a fondo pero te llama el tema crucero, intenta elegir una ruta que sea más suave en cuanto a cosas para ver. Para que no te quedes con la sensación de no haberlo visto todo. Por ejemplo, yo hice el Caribe viendo La Habana, Belice, Roatán, Costa Maya y Cozumel. Es una ruta que ofrece excursiones culturales a distintas zonas arqueológicas mayas y a la vez puedes ver alguna playa paradisíaca del Caribe. Pero no ofrece inmensas ciudades sin fin, son zonas concretas, fáciles de acceder y de visitar en un tiempo estándar. A mi me gusta la playa, y esta ruta también me vino bien, pero hay otras menos Caribeñas e igual de cómodas para hacer en crucero – Pásate por mi oficina y te asesoro 😉 –

Nuestro itinerario lo planifique así: La Habana: visita a tope de la ciudad. Navegación: disfrute del barco – Este día ahora lo veo de otra manera. Creo firmemente que es necesario para relajarte, disfrutar, desestresarse, conocer el barco y aprovechar todo lo que te ofrece. -¡Un buen libro, una hamaca en un lugar poco transitado (en nuestro barco era en popa) y una piña colada… no digo más!- Belice: Zona arqueológica de Altún Ha y panorámica de la ciudad (la ciudad en realidad, no tenía mucho atractivo turístico así que la panorámica nos vino bien). Roatán: visita a la West Bay (a mi me apetecía relajarme en una playa del Caribe. Pero también te ofrecen mini tours por la isla). Costa Maya: Zona arqueológica de Chacchoben y tiempo libre en la playa de Mahahual. Cozumel: ya lo conocía así que me lo tomé de relax. Pero te ofrecen buceo, delfines…. Habana: resto por visitar y últimas compras. Esta es una ruta bastante relajada, pero que en vez de ofrecerte en todos los puertos las mismas excursiones de playa y visita por una ciudad isleña, típico de un crucero por el Caribe. Puedes alternarlo también con excursiones a zonas arqueológicas, para contrarrestar el relax del playeo con algo cultural.

Mi conclusión, si tu nivel de estrés es alto, te apetecen vacaciones pero sin llevar la maleta a cuesta todos los días o simplemente eres de los que disfruta viajando cómodamente viendo lo esencial. Viaja en crucero. Es cómodo, desestresante y muy entretenido. Si te lo montas bien, ves muchas cosas.

Me he enamorado de los cruceros. No sé si el mar Caribe, con esa paz y tranquilidad ayudó mucho al idilio. Pero pienso averiguarlo pronto con un próximo crucero por otros mares. Ya os contaré…

Os dejo este link con un vídeo de uno de los mejores momentos de mi crucero… AQUÍ

noche

 

Mi método… «Las Listas». ¿Cómo preparas tu equipaje?

Lista blog

Preparar un viaje, tiene sus preocupaciones. El temor principal es no olvidarse nada. Envidio a la gente que prepara todo en un pispás sin mucha preocupación. ¿Cómo lo hacen?

Yo tengo mi método… «Las listas». Llámame antigua, pero además las hago en papel. Me encanta eso de ir tachando. Básicamente hago dos, «La Compra» y «No Me Olvide». Con la tecnología he ido añadiendo algunas notas de voz por si la inspiración me pilla por ahí. Lo grabo y luego lo anoto (manualmente, sí) en La Lista correspondiente.

Generalmente en los grandes viajes, me organizo así:

  • Bolso (grandecitos, tipo Mery Poppins): cartera, documentación viaje, móviles (soy autónoma y mi trabajo va conmigo a todas partes, así que llevo 2), gafas de sol y de lectura, un buen libro (para viajes largos <y para cortos, casi que también>), clínex, mini botiquín (con lo indispensable para urgencias), auriculares, pintalabios… Y paro aquí, porque ya pesa lo suyo. Aunque puede que al final aun acabe entrando algo más.

  • Maleta de mano: pijama, varias mudas (una de ellas, lo que tengo pensado ponerme al día siguiente), un par de zapatos, ropa íntima y CARGADOR DEL MÓVIL (esto en mayúsculas, para que no se me olvide) y si vas al Caribe, un bikini. No vaya a ser, que se pierda la maleta y me quede el primer día sin «pisci» o playa de  aguas turquesas..

  • La Maleta: Aquí ya libre albedrío. Soy de las que piensan sus «outfits» mentalmente antes de cualquier viaje. Mentalizo cada modelito, y voy completando la Lista NMO. Así la empiezo, luego ya voy anotando durante los 15 días previos a la salida, todo lo que se me va ocurriendo. Adaptadores para los enchufes (esto de lo primerito siempre), neceser (peines <las que tenemos pelo rizado, probablemente usamos más de uno…>, cremas, champús, acondicionador, espuma, secador de viaje, más botiquín (en mi botiquín nunca falta, ibuprofeno, paracetamol, fortasec, suero oral y crema para picaduras. En algunos de mis viajes más largos, he sufrido algún malestar que me impedía prácticamente comer, y agradecí el suero oral porque me mantenía hidratada), cepillo dientes, pasta, pinzas (de todo tipo), gomas de pelo, horquillas… (¿se nota que voy haciendo mi NMO mientras escribo el blog?), ah anoto, hilo dental (que no falte de ná) 😉

Abuconsejos:

Cuando viajo fuera de Europa, suelo llevar una fotocopia del pasaporte. En algunas ocasiones, no es necesario ir con el pasaporte a cuestas (dependiendo del país). Así que lo dejo en la caja fuerte y suelo llevar la fotocopia y el DNI. No me quiero imaginar perdiendo el pasaporte en un viaje. Hasta ahora ni a mi ni a ningún cliente nos ha pasado. Pero para estos casos, debes tener a mano el número de tu asesor/a de viajes y de la embajada.

Otra manía que tengo, es embalar la maleta. Empecé a hacerlo cuando viajaba con esas maletas con infinidad de cremalleras  y bolsillos secretos por fuera, para prevenir que nadie metiera nada indebido en mi maleta y luego llevarme algún susto. Después seguí haciéndolo, primero porque protege de raspones la maleta (llámame friki) y luego, porque es una manera rápida de saber que mi maleta ha sido abierta durante el proceso de subirla o bajarla del avión. Si la llevas embalada y la han abierto, lo notarás enseguida y en esos casos NO DEBES SALIR DEL AEROPUERTO sin la denuncia pertinente y el PIR (Parte de Irregularidades) indicando claramente lo que ha pasado y si hay algún desperfecto o falta algo. A mi tampoco me ha pasado nunca que falte algo, pero imagínate llegar al hotel y darte cuenta que te faltan cosas de la maleta… ¡menudo lío! Para empezar al haber salido del aeropuerto, no tendrás el PIR y es más complicado demostrar que faltan cosas. Supongo que en ese caso también te va bien, tener a mano el teléfono de tu asesor/a de viajes para que vaya estudiando y dando parte de la situación mientras tu disfrutas de tus vacaciones 😉 Porque la batalla con la compañía aérea después será a base de persistencia. (Un buen seguro también te salva de muchas de estas cosas)

La verdad es que soy de las que hacen la maleta la noche antes del viaje. Pero la hago tranquila porque confío en mi «Lista». ¿Cuál es tu método?

 

 

NMO

 

Verde que te quiero Verde… Sao Miguel, Azores

Se me ocurre, que puede ser divertido, recibir colaboraciones en este blog. Así que esta es la primera entrada de una #AbuceritaViajera que quiere colaborar en el BlogdeAbuc. 

Marta nos brinda su experiencia en la isla de Sao Miguel en las Azores. Conozcamos pues, un poquito de esa isla de la mano de Marta…

Azores

Este año, y de forma inesperada, se presentó la oportunidad de hacer turismo ecoLagoa do Fogológico. Una amiga y yo habíamos pensado ir a la isla de Cerdeña, pero a última hora surgieron inconvenientes y hubo que hacer un cambio de planes. Y con tan poco tiempo no se nos ocurría nada hasta que Abuc nos propuso ir a las islas Azores. De entrada nos sonó muy bien, con ganas de vacaciones y sin apenas tiempo de buscar destino pues nos gustó la idea, pero cuando vimos el plan de ecoturismo, quedamos entusiasmadas. Así que para allí nos fuimos.

Destino: Sao Miguel

También conocida como isla verde, la mayor de las islas del archipiélago de las Azores está llena de oportunidades para los amantes de la naturaleza.

Aterrizamos en el aeropuerto de su capital, Ponta Delgada, y cuando llegamos al hotel estábamos deseosas de inspeccionarlo todo. Una ciudad colonial llena de gente amable que hace que te sientas como en casa, y con unos edificios que te transportan a otra época.

ponta delgada

Ponta Delgada

Porta da Cidade

Portas da Cidade, Ponta Delgada

La comida allí es exquisita además de bastante económica, no importa dónde vayáis a comer, os atenderán de mil amores y la relación calidad precio es muy buena en cualquier sitio.

comida

 

 

En los bares del puerto el precio es algo superior, pero también merece la pena. La última cena la hicimos en “Mercado de Peixe” y es muy recomendable, pero cualquiera que encontréis en el centro o a pie del puerto os encantará, porque el servicio y la calidad son iguales en toda la isla.

 

 

La temperatura en el mes de julio oscila entre los 16 y los 29 grados. Dicen los que viven allí que en un día tienes las cuatro estaciones, y la verdad es que es cierto, en el mismo día te encuentras con temperaturas bastante fresquitas por la mañana y a medio día sol y calor, pero sin agobiar. Es bueno llevar siempre una rebequita encima porque en cualquier momento te hace falta y puede que incluso llueva. A nosotras solamente nos llovió en un par de ocasiones pero nada relevante. ¡Ah! Y es una ciudad muy segura, delincuencia prácticamente “0”.

Para moverse por la isla la mejor opción es alquilar un coche, los precios son más o menos los mismos que en la península y podrás parar en cualquier punto del camino siempre que te apetezca, y te aseguro que te apetecerá. Hay líneas de bus hacia cualquier punto pero los horarios nos limitaban bastante y optamos por el coche.

 

 

Las carreteras allí están vestidas de hortensias, y ofrecen un viaje extremadamente placentero y, oye, ¡que te apetece perderte!

 

 

¡No importa!. Es muy fácil llegar a cualquier punto porque está todo bastante bien indicado.

Nosotras solamente tuvimos un percance para llegar a Lagoa do Fogo, porque el GPS nos llevó por una ruta senderista, pero encontramos a otros visitantes que nos indicaron cómo llegar.

Lagoa do Fogo

Lagoa do Fogo

do fogo2

Lo mejor es dirigirte a Caldeira Velha, que es un parque natural con piscinas naturales de agua caliente y fría al que se puede acceder por 2,00€, y que está a 10 minutos del lago que es espectacular ¡mi favorito!, que está más o menos en el centro de la isla.

Caldera Velha

Caldeira Velha

Caldera Velha2

No dejéis de visitar el lago Congro, un lago no muy grande, pero en un entorno casi mágico que nos enamoró al instante, curiosamente no es de los más visitados.

lago congro

Lago do Congro

Lagoa do Congro

Otra parada obligatoria es lago Sete Cidades, el más grande de la isla, formado por dos lagos, uno más grande de color azul y otro un poco más pequeño de color verde y que están unidos.

Cete

Sete Cidades

Cete2

Sete

De camino hay unos miradores que ofrecen unas vistas espectaculares, pero sin duda las mejores fotos las haréis desde un hotel abandonado que en su época fue un hotel de lujo, Hotel Monte Palace; está a pie de carretera de camino al lago donde encontraréis multitud de gente haciendo fotos y visitando el hotel.

 

También debéis visitar Furnas, una pedanía donde hay pequeños cráteres volcánicos en cuyas calderas se prepara un cocido muy típico. Personalmente el lago Furnas no fue el que más me gustó, pero merece la pena visitarlo.

furnas

Furnas2

No tengáis miedo de caminar por la montaña, Sao Miguel ofrece unas rutas senderistas como la de Sanguiño que son espectaculares. En Sanguiño encontraréis dos emplazamientos con una cascada cada uno, y son imprescindibles de visitar, no os marchéis de allí sin verlo.

Sanguinho.jpg3

Y por último, tenéis que ir a ver los delfines y las ballenas, hay infinidad de puntos de información donde os ofrecerán el servicio.

final

¡¡Una semana sabe a poco allí!!

Gracias a Marta por el post y fotos y a Karen por las fotos.