Hoy os propongo viajar hasta el sur de los Estados Unidos.
¿Qué tal si nos trasladamos en el tiempo hasta alguna de aquellas épocas de películas como “Lo que el viento se llevó”?
Os ánimo a viajar por Louisiana y su ciudad emblema New Orleans. Todos hemos oído hablar de ella, pero pocos de mis clientes son los decididos a visitarla.
New Orleans, ciudad bohemia, cuna del jazz, de hermosa arquitectura… todo esto se dice de esta bella ciudad. Pero no quiero profundizar en ella, puesto que es bastante conocida. Hoy me apetece partir desde aquí para ver que me ofrece sus alrededores.
Como soy una apasionada de la historia me atrae todo lo que tenga que ver con épocas coloniales. Así pues ¿qué tal si iniciamos una ruta por las plantaciones?
La Great River Road, desde Nueva Orleans hasta Baton Rouge serpenteando el río Misisipi nos ofrece varias de las plantaciones más espléndidas. Hay muchísimas, en las oficinas de turismo podéis encontrar información sobre rutas a alguna de ellas.
Pero yo, me animaría a alquilar un coche y recorrer la River Road hasta Baton y continuar el viaje hasta Natchitoches. De Nueva Orleans hasta Baton hay una hora y media. Y de Baton a Natchitoches tres horas aproximadamente. Quizá haría noche a medio camino, para poder visitar tranquilamente algunas plantaciones y la ciudad de Baton.
Salgamos pues de Nueva Orleans hasta la Plantación Destrehan. La distancia que las separa es de unos 30 minutos. En esta plantación se hacen visitas teatralizadas. Horario de 9:00 a 16:00h. Cada media hora sale una visita y cuesta alrededor de 18$. En Destrehan hay una representación de obreros trabajando como lo hacían antiguamente. Además se puede ver un Documento firmado por Thomas Jefferson (1804) y otros documentos de la familia disponibles para la investigación histórica. Esta plantación fue uno de los escenarios de la Película “12 años de esclavitud” en las escenas de recogida de Algodón.
A 30 minutos de Destreham nos encontraremos la Plantación de San Francisco. Una de las casas más llamativas y distinguidas por su colorido. También hacen visitas teatralizadas. Su horario de 9:30 a 16:00h. Cada 20 minutos se inicia una visita y cuesta alrededor de 15$.
Si continuamos el recorrido a otros 30 minutos aproximadamente nos encontraremos la Plantación Oak Alley. Esta es considerada la Gran Dama de la River Road. Escenario de la película “Entrevista con el Vampiro” esta gran mansión también ofrece visitas teatralizadas. Su horario es de 9:00 a 16:00h y cuesta alrededor de unos 20$. La visita guiada te lleva a conocer la mansión, la zona de esclavos y también encontraréis a un coronel que cuenta la historia de la guerra civil y muestra los artefactos de la misma. En esta plantación se puede comer o disfrutar de un tentempié. Cerca se encuentran las plantaciones de St Joseph y Laura. En esta última se conservan los barracones de esclavos. Ambas fueron también escenario de “12 años de esclavitud”.
A continuación a otros 30 minutos encontramos la plantación de Bocage. Esta plantación se encuentra en el Registro Nacional de Lugares históricos y también ha sido usada como escenario de películas de Hollywood. Es considerada una de las joyas de esta ruta. Su apertura al público fue en el 2008. Las visitas deben hacerse con reserva y su precio es de 20$ aproximadamente. Actualmente es un B&B.
Llegamos a Baton Rouge, esta ciudad es una buena alternativa para uir del aglomerado turismo de Nueva Orleans. Tiene una buena oferta gastronómica, y sería un buen lugar para pararse a degustar los platos típicos de la gastronomía de Louisiana. Si quieres probar la comida criolla restaurantes como Juban’s o Mansurs podrían ser una buena elección. Visitar el USS Kidd Veteranos Memorial un destructor de la 2ª Guerra Mundial junto al río Misisipi. El antiguo Capitolio del Estado de Louisiana hoy un museo de gran interés turístico por su arquitectura gótica y victoriana. O la Mansión del gobernador.
Podéis aprovechar el recorrido desde Baton Rouge hasta Natchitoches para conocer los pueblos típicos del sur. Llegados a Natchitoches, esta se encuentra en la antigua carretera colonial española “camino real”. Su nombre es en honor a una tribu y es la población más antigua de Lousiana. Podéis vistar lugares como: Sitio Histórico Fuerte San Juan Bautista, construido para defender el territorio de los avances de los españoles. Varias veces al año hacen representaciones de la vida en una colonia francesa. Centro cultural Nación India, te muestra un día en la vida de este pueblo indio, visita a viviendas historicas, tipis, danzas. El tercer fin de semana de octubre celebran el Pow Pow. Casa Roque, uno de los mejores ejemplos de estilo creole. Casa Taylor-Cook, actualmente es un hostal, aquí se filmó la película Magnolias de acero. Almacen General Kaffie – Frederick, es la compañía más antigua, funciona desde 1863, venden regalos, libros…
20 minutos antes de llegar a Natchitoques tenemos el Cane River Creole Historical Park. El río Can (actual río Red) era la ruta acuática utilizada para transportar el algodón. En estas tierras se encuentra toda la historia de las plantaciones, a lo largo de los años el mestizaje de esta región entre españoles, franceses, africanos e indígenas ha sido su mayor legado. El parque está formado por la Plantación Oakland y Magnolia que 3 siglos después continuan perteneciendo a las mismas familias. Oakland esta abierta todos los días de 08:00 a 14:00h y tiene una visita guiada a las 13:00h. En Magnolia las visitas guiadas solo pueden hacerse los fines de semana, una a las 11:00h y otra a las 15:00h.
La mejor forma de conocer un país es recorriéndolo por carretera y si es a tu aire mejor. Aprovechad las paradas para ver y visitar zonas típicas que quizá no salgan en los grandes circuitos, pero que ellas más que nada son la verdadera esencia de un lugar. Eso sólo se encuentra cuando viajas de esta manera. Por eso no quiero marcaros toda la ruta, sólo os propongo algunos puntos de mi interés, y vosotros deberéis hacerla vuestra.